“El crecimiento y desarrollo que Vietnam ha experimentado a lo largo de las décadas es un ejemplo de cómo un pueblo puede levantarse y prosperar. En ese viaje, el pueblo chileno ha valorado de Vietnam sobre todo su búsqueda de la paz”, relató el académico, situando desde este ámbito la relación de dicho país con Chile, que, detalló, “fue el primer país sudamericano en reconocer oficialmente a Vietnam en 1950”. Tras esto, además, “Chile sería el primer país sudamericanos en establecer relaciones diplomáticas oficiales con Vietnam”, el año 1971. En torno a este vínculo, agregó el académico, “el océano más extenso del mundo no nos distancia, sino que nos une y proyecta”.

Es necesario resaltar la relevancia de la próxima visita de Estado del presidente de Vietnam, Luong Cuong, a Chile; un encuentro que representa un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Esta firme relación tiene su origen en la visita que hiciera Salvador Allende, siendo presidente del Senado, a Vietnam en mayo de 1969, para entregar personalmente al presidente Ho Chi Minh el apoyo solidario del pueblo chileno. En términos de relaciones exteriores, “de ser un país bloqueado y aislado, Vietnam ha podido establecer relaciones diplomáticas con 194 países y una red de 32 asociaciones estratégicas y asociaciones integrales, incluido los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y la economía del G7. Ambos países, añadió, “son dos economías que dependen especialmente de las exportaciones, otorgando importancia al proceso de integración internacional para promover el desarrollo nacional”. En una visita de Estado entre el 11 y 12 de noviembre de 2024, se reunió con el Presidente en el Palacio de La Moneda y luego visitó el Congreso Nacional donde se reunió con la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, además de otro encuentro en el Senado con un grupo de senadores.

Asia Pacífico Observatorio Parlamentario

Firmando además en noviembre de 2011 un tratado de libre comercio, siendo el primero de Vietnam con un país de América Latina. Por su parte, el vicepresidente Matías Walker afirmó que “se trata de la primera visita internacional del presidente de Vietnam y que haya venido a Chile y al Senado, es muy significativo, considerando los lazos históricos que unen a ambos países”. Mientras que el senador Chahuán aludió al hecho de que Vietnam es el primer socio comercial entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ambos países firmaron hace una década un importante Tratado de Libre Comercio.

Chile e India inician tercera ronda de negociaciones para acuerdo comercial: se esperan conclusiones este año

La historia de Vietnam fue presentada con orgullo por Luong Cuong, resaltando la lucha contra el colonialismo, así como su éxito en establecer una República democrática. Al mismo tiempo, reconoció la solidaridad que Chile mostró hacia Vietnam durante años difíciles, lo que establece un puente emocional entre los pueblos. Entre el 10 y el 14 de noviembre, el Campus Juan Gómez Millas reunirá a estudiantes, académicos y docentes en más de 30 actividades para reflexionar sobre los desafíos, experiencias y transformaciones de la educación pública en Chile. De Chile y la fundación Déficit Cero presentaron un informe que propone actualizar el modelo financiero de la política de vivienda, incorporando innovación regulatoria, colaboración público-privada y sostenibilidad fiscal para ampliar la oferta habitacional. Limita al norte con China, al oeste con Laos y Camboya, y al este y sur con el Mar de China Meridional. Chile hizo entrega de textos de contenido cultural y turístico, entre los que destaca “Encounter Between Three Worlds, 500 Years After the First Circumnavigation of the Earth”.

Senado da luz verde a nueva prórroga para resguardo de la frontera norte

“Celebramos que Vietnam haya aprobado recientemente la posibilidad de ingreso de carnes chilenas de exportación, pues eso habla de un mercado que está creciendo”, reconoció el parlamentario. Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Vietnam, Luong Cuong, firmaron en La Moneda diversos acuerdos para reformar la relación política, comercial y cultural entre ambas naciones, en el marco de una visita oficial que realiza el mandatario del país asiático. En este proceso, aseguró el mandatario, “la Universidad de Chile puede hacer importantes contribuciones y fomentar la cooperación entre las universidades de ambas partes”. Pero también, a lo largo del discurso, entregó algunos planteamientos para fortalecer las relaciones entre Vietnam y Chile. “Mejorar la confianza política mediante intercambios de alto nivel y promover vínculos económicos más estrechos a través de tratados existentes”. También sugirió identificar áreas prioritarias para la inversión bilateral, especialmente en campos relacionados con el desarrollo sostenible.

Congreso peruano declara de interés nacional recuperar goleta chilena Covadonga

En definitiva, “la relación de Vietnam y Chile tiene muchas condiciones favorables para convertirse en un modelo de cooperación sur – sur”. En este contexto, aseguró el Presidente, “el objetivo de Vietnam para 2030 es convertirse en un país en desarrollo, con una industria moderna y un ingreso medio alto. La estimulación sensorial es un proceso que utiliza estímulos para activar los sentidos y el sistema nervioso, permitiendo a las personas interactuar con su entorno y desarrollar la memoria, la atención y otras habilidades cognitivas. La estimulación es un proceso fundamental para su aprendizaje y desarrollo integral de aspectos cognitivos, motores y emocionales, especialmente en niños y niñas. Se pueden estimular los sentidos a través de actividades controladas como el uso de diferentes texturas, aromas, música, luces y la exploración de objetos.

La reconocida investigadora menú vegetariano Vietnam del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) fue homenajeada por su trayectoria de más de cuatro décadas en salud pública, envejecimiento y nutrición, en una ceremonia encabezada por la Rectora Rosa Devés Alessandri y las principales autoridades universitarias. El 21 de abril, el embajador de Chile en Vietnam, Sergio Narea, participó en la inauguración del “IV Día del Libro y la Cultura de la Lectura de Vietnam”, evento cultural que se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de Vietnam y cuyo mensaje principal fue “Leer libros enriquece el conocimiento, nutre las aspiraciones, promueve la innovación y la creatividad”. En la ocasión, el embajador de Chile en Vietnam, Sergio Narea, entregó ejemplares del libro ilustrado “Encounter Between Three Worlds, 500 Years After the First Circumnavigation of the Earth”.

También, en su primera visita a este país, destacó la presencia de estudiantes en esta conferencia. Mientras tanto, en el Senado fue recibido en el Congreso en Santiago por el titular del Senado, José García Ruminot, el vicepresidente de la corporación, Matías Walker, además del senador Francisco Chahuán. Para el presidente de la Cámara Alta, "recibir al presidente recientemente electo de Vietnam nos honra, pues nos interesan mucho las relaciones internacionales entre ambos países”, sostuvo. Vietnam y Chile han mantenido un intercambio productivo exitoso desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio el año 2014, lo que ha permitido que nuestras economías aumenten y que podamos acceder a productos vietnamitas y exportar productos chilenos a un mercado de alrededor de 100 millones de personas.

  • En la oportunidad, la Presidenta recordó el inicio de las relaciones diplomáticas y comentó que ha seguido el proceso histórico de construcción de su desarrollo.
  • Sobre el vínculo entre ambas naciones, el presidente Cuong señaló que “el pueblo vietnamita nunca ha olvidado la solidaridad que el pueblo chileno ha brindado a Vietnam durante los años difíciles de la lucha por la independencia nacional”.
  • La mención de tratados multilaterales como la OMC y el CPTPP subraya el compromiso con una economía abierta e inclusiva.

Estuvo presidida por el director de la Biblioteca Nacional y el viceministro de Cultura Deportes y Turismo. Además, contó con la presencia de funcionarios de ambos organismos estatales y un público mayoritariamente infantil proveniente de diversas escuelas primarias de la capital, quienes realizaron diversas actividades culturales interactivas. En la oportunidad, la Presidenta recordó el inicio de las relaciones diplomáticas y comentó que ha seguido el proceso histórico de construcción de su desarrollo. Por su parte, el Presidente de Vietnam expresó que trae sentimientos de amistad y solidaridad, además de manifestar su satisfacción de que su visita a Chile coincidiera con la Presidencia de la diputada Karol Cariola, "de gran trayectoria de amistad con Vietnam", señaló en nota publicada por la Cámara de Diputados. El señor Luong Cuong Presidente de Vietnam, en el marco de su visita oficial a Chile, se reunió con la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados Karol Cariola. Estuvo acompañada por los diputados del Grupo de Amistad Chileno-Vietnamita, Boris Barrera y Rubén Oyarzo, además del diputado Tomás de Rementería, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Pero también, afirmó que el compromiso de Vietnam con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático se destaca como un objetivo prioritario. La mención de la neutralidad de emisiones para 2050 refleja una visión a largo plazo que busca no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar ambiental. En tanto, Luong Cuong indicó que su deseo es “promover más la asociación integral con Chile, uno de los socios más importantes en esta región”. Previamente, además, la Casa de Bello recibió la visita del Viceprimer Ministro y Canciller de Nueva Zelandia, Winston Peters. Más información sobre este encuentro con la comunidad universitaria acontecido el lunes 11 de noviembre y la conferencia que dictó en el plantel en el siguiente link. El evento contó con la participación de la Rectora Rosa Devés y Pham Truong Giang, Embajador de Vietnam en Chile.

Por su parte, el Jefe de Estado vietnamita destacó que el objetivo de la visita fue reafirmar «la importancia y el deseo de Vietnam de promover aún más la asociación integral con Chile, uno de los socios más importantes de Vietnam en la región latinoamericana». Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 803 millones, lo que significó un crecimiento del 1,7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$ 158 millones y las importaciones a los US$ 644 millones. “Vietnam comparte firmemente las opiniones de otros países sobre la importancia de garantizar un entorno pacífico y estable en la región.

Để lại một bình luận

Email của bạn sẽ không được hiển thị công khai. Các trường bắt buộc được đánh dấu *